domingo, 23 de noviembre de 2025

El avance conservador: una aproximación a las elecciones en Chile

 Artículo de Isidro Toro Pampols  

Resultados de las elecciones presidenciales en Chile 2025 | Así le hemos  contado la primera vuelta de los comicios | EL PAÍS Chile 

El pasado domingo 16 de noviembre se realizaron las elecciones generales en Chile. Veamos algunos datos que nos permitirán elaborar algunas inferencias.

Primero, la abstención. En las elecciones generales del año 2021 la abstención en la primera vuelta superó el 52% mientras que en el balotaje o segunda vuelta, no llegó al 45%. En la contienda del 2025 fue del 14,74%. A primera vista el aumento de la participación se debe a que se estableció el voto obligatorio para estas elecciones.

Segundo, los ganadores el 2021. En la primera vuelta ganó José Antonio Kast con el apoyo del Frente Social Cristiano una coalición del Partido Republicano de Chile con el Partido Conservador, ambos de derecha según la tipología tradicional de izquierdas y derechas. En esa ocasión Kast obtuvo el 27,91% frente a Gabriel Boric con el apoyo de su agrupación Convergencia Social (CS) de ideología progresista y el bloque Apruebo Dignidad (AD) que aglomeró a los partidos políticos del Frente Amplio y de Chile Digno que alcanzaron el 25,83% de los votantes. Estos conformaron la Alianza de Gobierno del presidente Gabriel Boric junto al Socialismo Democrático. Tercero Franco Parisi del Partido de la Gente (PDG), una organización de corte populista. Parisi obtuvo 12,80%. Cuarto llegó Sebastian Sichel, centroderecha con el 12,78%, quinto Yasna Provoste, centroizquierda, 11,60%, sexto Marco Enríquez-Ominami, izquierda, 7,60%, séptimo, Eduardo Artes, ultraizquierda, 1,47%.

El balotaje lo ganó Boric con un 55,87% porque logró la sumatoria de todos los grupos identificados con sectores autodenominados de izquierda y algo de Parisi.

Tercero, los ganadores del 2025. Los datos apuntan a que se invirtió la relación. La izquierdista Jeannete Jara del Partido Comunista ganó con el apoyo de las agrupaciones de izquierda de la Alianza de Gobierno con el 26,85%, mientras el candidato José Antonio Kast de la coalición formada por los partidos Republicano, Socialcristiano y Libertario, obtuvo el 23,92%. Parisi repitió el tercer lugar, como en 2021, pero aumentando a  un 19,71%. La diferencia está en el cuarto, quinto y sexto lugar que llegaron candidatos identificados con sectores conservadores que suman 27,66% mientras que los de izquierda, quienes llegaron de último, contabilizan 1,86%. Todo apunta que Chile dará un nuevo giro hacia un gobierno conservador.

Cuarto, Franco Parisi. El tercer candidato con más apoyos es Franco Parisi (19,7%), por lo que sus votos serán clave para que Jara pueda competir por la presidencia. El punto es que el líder del Partido de la Gente (PDG), hasta ahora, no respaldará a ninguno de los dos candidatos para el balotaje y ha optado por la libertad de acción para sus seguidores. 

Conclusión. En Hispanoamérica hay una tendencia hacia gobiernos conservadores. La gente está harta del desorden, la delincuencia, la ralentización y hasta la destrucción de servicios públicos, la inmigración irregular, la inflación con canastas básicas inalcanzables incluso para sectores medios de la clase media, la horadación de los valores tradicionales, en fin, un deterioro de la calidad de vida que alimenta la desafección por el sistema político y cuando se junta una coalición en torno a un dirigente creíble que se hace acompañar con individuos que no están “quemados” en la arena política aunque sea tradicional, la gente sale y le da apoyo. Recientemente ha ocurrido en Argentina, Bolivia, Ecuador y ahora pareciera que sucederá en Chile.

El péndulo del cambio en Hispanoamérica oscila hacia el sector conservador. Veremos qué ocurre hasta noviembre del 2028, año electoral en Estados Unidos que pone fin al periodo de gobierno del presidente Donald Trump.

 

 

vialternativard@gmail.com 
noticieroalternativo@gmail.com

No hay comentarios: